La gestión de riesgos de la energía incidente en la NFPA 70E

La selección por categorías de EPP

Por Maria Chies

Espero que esté siguiendo nuestros artículos sobre la gestión de riesgos de energía incidente según la NFPA 70E. Si aún no los ha leído, le invito a revisar ahora mismo el artículo 1 y el artículo 2, que contienen valiosa información para mejorar su capacitación y proporcionar contenido de calidad a su organización.

En nuestro segundo artículo, abordamos la metodología de selección de prendas de protección térmica mediante el análisis de energía incidente. Este enfoque permite una selección más detallada y personalizada, basada en cálculos y estimaciones conforme a las características de los equipos instalados.

¿Pero la metodología de selección por categoría de EPP no tiene en cuenta las características de los equipos instalados?

Aunque la selección por categorías de EPP no se realice de manera individualizada o personalizada, sí se basa en características técnicas de los equipos de una instalación eléctrica.

Sin embargo, el conjunto de equipos designados para esta selección es específico. Además, algunas características de estos equipos y la forma en que se realizan los trabajos también son muy específicas.

Esto implica que, para cada conjunto específico de equipos, características técnicas operacionales y condiciones de trabajo, se asocia un nivel de protección que se traduce en una categoría de EPP. Solo bajo estas condiciones, resumidas en las tablas 130.7(C)(15), secciones a y b, deben adoptarse las categorías recomendadas.

Características fundamentales según la NFPA 70E

Existen tres parámetros fundamentales que no pueden presentar desviaciones:

  • Corriente de falla máxima disponible
  • Tiempo máximo de duración de la protección o del arco eléctrico
  • Distancia mínima de trabajo

Si cualquiera de estos parámetros es superado, solo se puede emplear la metodología de análisis de energía incidente.

¿Cuáles son los EPP considerados en la selección por categoría?

El conjunto de EPP para cada categoría es similar al de la metodología de análisis de energía incidente, todos basados en una energía mínima de protección.

Conteúdo do artigo

¿Existen rangos de energía para las categorías?

En realidad, no. Es importante destacar que la NFPA 70E no establece rangos de protección, sino un valor base dentro del rango. Es decir, se determina un valor mínimo que, según los estudios realizados sobre equipos, parámetros eléctricos y distancias de trabajo, ofrece una alternativa al estudio de energía incidente.

Por ello, las prendas de protección térmica deben contar con un ATPV o EBT igual o superior a los valores base indicados para las categorías de 1 a 4. Este es un método simplificado para aquellas organizaciones que no disponen de un sistema para aplicar la metodología de análisis de energía incidente. No obstante, es fundamental recordar que su aplicación está estrictamente limitada a los equipos, parámetros eléctricos y distancias de trabajo resumidos en las tablas 130.7(C)(15), secciones a y b.

¡Manténgase conectado!

Esté atento a nuestras próximas publicaciones para más información. Este mes, compartiremos detalles clave sobre las secciones más importantes de la NFPA 70E para la gestión de riesgos de arcos eléctricos y los beneficios técnicos que puede aportar a su organización.

En nuestro próximo artículo, hablaremos sobre los métodos de cálculo de energía incidente que aborda la NFPA 70E y cómo pueden ayudar a los profesionales a enfrentar los desafíos en la elaboración de estudios de energía incidente y selección de prendas de protección térmica.

Maria Chies
Especialista en Riesgos Térmicos


artículo 1 y artículo 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, resolva a equação abaixo: * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.