
Parte 1 – Seguridad en vías públicas, espacios amplios y de alta complejidad
Por Maria Chies
La escena es común en grandes ciudades y áreas industriales: trabajadores expuestos en carreteras, ferrocarriles, obras urbanas o mantenimientos de emergencia en redes eléctricas. La dinámica de estas actividades crea un escenario de riesgo permanente, no solo por el contacto potencial con energía eléctrica y otras fuentes de peligro, como productos químicos inflamables, sino también por la proximidad de vehículos en movimiento y la limitación de la visibilidad natural.
¿Alguna vez se ha detenido a pensar que en estos entornos, incluso con luz diurna, la prenda de alta visibilidad con protección térmica no es un lujo, sino la delgada línea entre el trabajo y un accidente que puede resultar fatal?
La diferencia de la protección integrada
El gran avance de las prendas de protección térmica de alta visibilidad (High-Vis), desarrolladas con telas que combinan propiedades fluorescentes y resistencia al calor y a las llamas, reside justamente en ofrecer múltiples capas de seguridad en una sola pieza de vestuario. Se trata de un concepto que elimina soluciones ineficaces y riesgosas, tales como:
-
Bandas retrorreflectantes bicolores aplicadas: aunque frecuentes, pueden desprenderse, desgastarse o comprometer la resistencia térmica de la tela base si no cumplen con requisitos de resistencia al calor. Además, requieren procesos de costura que reducen la durabilidad de la prenda.
-
Chaleco reflectante sobrepuesto al EPP: una práctica común, pero que perjudica la movilidad, incrementa el malestar térmico y, en muchas ocasiones, lleva al trabajador a descuidar el uso correcto del equipo. Un punto crítico en este tipo de práctica es que muchas veces no cumple con los requisitos de protección térmica.
La tecnología integrada que incorpora parte de la prenda con tela de alta visibilidad diurna, por el contrario, suma fluorescencia y resistencia térmica desde la concepción del material, garantizando que ninguna de las funciones se pierda a lo largo de la vida útil del vestuario.
La importancia de la visibilidad diurna
La luz natural, por sí sola, no garantiza seguridad. Incluso durante el día, factores como niebla, lluvia, polvo, humo, sombra o contaminación pueden comprometer la visibilidad. En estas condiciones, trabajadores en carreteras, puertos, aeropuertos o frentes de obra pueden confundirse con el entorno, sobre todo en ambientes urbanos e industriales de gran movimiento.
En lugares con maquinaria en operación, vehículos pesados y un intenso flujo de personas y equipos, la rápida identificación visual de un trabajador es decisiva para evitar atropellos y colisiones. Para ello, los colores fluorescentes se destacan: naranja, amarillo y verde fluorescente poseen la capacidad de convertir la radiación ultravioleta del sol en luz visible, aumentando el contraste y haciendo que el trabajador sea mucho más perceptible durante el día. Este efecto amplía significativamente la distancia de detección por el ojo humano, contribuyendo a la prevención de accidentes.
Otro factor de gran importancia es la prevención de la fatiga visual: se sabe que conductores y operadores de máquinas logran identificar con mayor anticipación a una persona que usa prendas fluorescentes, lo que reduce reacciones bruscas y aumenta el tiempo de respuesta.
Normalización: seguridad reconocida internacionalmente
Desde el punto de vista legal, en Estados Unidos existen directrices que refuerzan esta necesidad. En el mercado norteamericano, la OSHA (Occupational Safety and Health Administration) y el ANSI (American National Standards Institute), a través de la norma ANSI/ISEA 107, establecen parámetros claros de desempeño para alta visibilidad diurna:
-
Clase 1 – la menor visibilidad necesaria para ser visto en los lugares de trabajo;
-
Clase 2 – visibilidad mayor con mayor cobertura del tronco mediante bandas;
-
Clase 3 – la visibilidad más alta requerida para ser detectado en entornos complejos.
Las normas estadounidenses son responsables de establecer criterios de desempeño para prendas de seguridad de alta visibilidad, incluyendo recomendaciones específicas para trabajadores en vías públicas.
En 2015, la ANSI/ISEA 107 fue revisada para incorporar tres tipos de prendas de alta visibilidad, según la configuración de uso y trabajo: off-road (Tipo O), carreteras y control de tráfico temporal (Tipo R) y actividades de seguridad pública (Tipo P).
Otra referencia internacional para prendas de alta visibilidad es la ISO 20471, que define requisitos para garantizar el contraste diurno. Establece niveles mínimos de área visible (cuántos cm² de tela fluorescente deben estar expuestos). Obliga al uso de materiales retrorreflectivos (para la noche), pero refuerza que la fluorescencia diurna también es obligatoria. Asimismo, existen directivas de salud y seguridad de la Unión Europea, como la 89/656/CEE, que exigen que los empleadores suministren prendas de protección térmica con visibilidad diurna. Cuando el riesgo es de atropello o colisión en carreteras, ferrocarriles, aeropuertos u obras urbanas, la alta visibilidad diurna se convierte en un requisito legal.
Prendas de múltiples riesgos: la nueva frontera
La evolución tecnológica de las prendas ya no se limita a ofrecer únicamente resistencia al fuego repentino o protección contra arco eléctrico. Hoy, la innovación está en desarrollar soluciones integradas, capaces de proteger contra diversos riesgos al mismo tiempo.
En Estados Unidos, normas como la NFPA 70E (arcos eléctricos) y la NFPA 2112 (fuego repentino) enfatizan que la protección térmica debe mantenerse intacta, incluso cuando se combina con la alta visibilidad.
Así, las telas de alta visibilidad diurna con protección térmica no son solo una innovación, sino una respuesta estratégica para organizaciones que buscan reducir costos operativos sin comprometer la seguridad.
Más que norma, una solución que salva vidas
Cuando pensamos en carreteras, espacios confinados y lugares de baja luminosidad, es inevitable imaginar el riesgo de no ser visto a tiempo. Pero al considerar que las características de alta visibilidad son igualmente importantes durante el día, surge un nuevo enfoque de análisis de riesgos en la ingeniería de seguridad.
La prenda de alta visibilidad con protección térmica es, en este escenario más amplio y dinámico, una inversión que va más allá del cumplimiento normativo. Es un compromiso ético, técnico y humano con la vida del trabajador.
En este contexto, las telas de protección térmica con características de alta visibilidad diurna adquieren relevancia. Esta integración no solo reduce costos operativos, sino que también aumenta la comodidad del trabajador, mejorando la aceptación del EPI y, en consecuencia, su efectividad en campo.
¿Le interesa este tema? En la próxima parte de esta serie exploraremos la aplicación de estas prendas en plataformas, plantas industriales y ambientes al aire libre, donde la baja luminosidad y las inclemencias climáticas intensifican aún más los riesgos.
Referencias bibliográficas
-
WESTEX®. Combining High-Visibility & FR Resistance for Multi-Hazard Protection. 13 ago. 2018. Westex Blog. Disponível em: https://www.westex.com/blog/combining-high-visibility-fr-resistance-for-multi-hazard-protection.
-
WESTEX®. How High-Visibility Fabrics Protect Workers. 15 jan. 2025. Westex Blog. Disponível em: https://westex.com/blog/how-high-visibility-fabrics-protect-workers.
-
ANSI/ISEA 107-2015. American National Standard for High-Visibility Safety Apparel and Accessories. Arlington, VA: ISEA, 2015.
-
NFPA 70E. Standard for Electrical Safety in the Workplace. Quincy, MA: NFPA, 2021.
-
NFPA 2112. Standard on Flame-Resistant Clothing for Protection of Industrial Personnel Against Short-Duration Thermal Exposures from Fire. Quincy, MA: NFPA, 2023.