
Parte 2 – Plataformas, plantas industriales y trabajos al aire libre
Por Maria Chies
En el sector offshore, la seguridad de los trabajadores no es únicamente un requisito regulatorio: constituye un factor determinante para la integridad física, la eficiencia operativa y la continuidad de los negocios. Entre los múltiples riesgos presentes en plataformas de petróleo y gas, dos se destacan por su gravedad: la baja visibilidad en entornos desafiantes y la exposición a fuentes intensas de calor y fuego.
Visibilidad diurna: ser visto es estar protegido
Incluso en pleno día, la operación en plataformas offshore impone condiciones adversas: niebla marítima, reflejo de la luz solar sobre el agua, lluvia, humo o zonas sombreadas por la propia estructura de la plataforma. Estos factores reducen la capacidad de identificación visual, volviendo al trabajador prácticamente invisible en puntos críticos.
Tales actividades exigen el uso de telas fluorescentes para garantizar alta visibilidad diurna. En estas condiciones, colores como el naranja y el amarillo fluorescente destacan frente a cualquier fondo, aumentando la distancia de percepción y reduciendo drásticamente el riesgo de accidentes vinculados al movimiento de cargas, grúas o tráfico interno.
Casos reales refuerzan esta importancia:
- Un técnico en el Mar del Norte fue rescatado rápidamente tras caer al mar en medio de la niebla porque su prenda de protección térmica amarilla fluorescente se destacó entre las olas.
- En la Cuenca de Campos, durante un entrenamiento de abandono, un trabajador fue localizado en minutos gracias al contraste del overol de alta visibilidad, a pesar del fuerte reflejo del sol sobre el agua.
- Un marinero en Noruega fue avistado a 300 metros de distancia tras una caída accidental, precisamente por el color fluorescente de su prenda de protección.
Estos ejemplos demuestran que, en alta mar, el tiempo de respuesta lo es todo: la visibilidad puede significar la diferencia entre ser rescatado en minutos o no ser localizado jamás.
Protección térmica: la línea de defensa frente a lo inesperado
En paralelo, el riesgo de incendio, explosión y arco eléctrico es permanente en plataformas. Fugas de hidrocarburos, atmósferas inflamables y trabajos con electricidad de alta potencia hacen indispensable el uso de prendas con protección térmica. Normas como la NFPA 2112 y la ISO 11612 establecen requisitos mínimos para que estas prendas resistan llamas y protejan al usuario en situaciones críticas, muchas veces decisivas para la supervivencia.
La combinación que salva vidas: alta visibilidad mas protección térmica
En ambientes offshore, no basta con ser visible. Es imprescindible estar protegido también frente al calor y a las llamas. La integración de telas fluorescentes con propiedades de resistencia al fuego ofrece una solución completa:
- Durante el día, el trabajador es fácilmente identificado a distancia, incluso bajo niebla o iluminación difusa.
- En emergencias, como incendios o explosiones, la prenda actúa como barrera protectora, aumentando las posibilidades de una evacuación segura.
Eliminación de sobreposiciones innecesarias
El uso de prendas multipropósito —que combinan protección térmica y alta visibilidad en una sola capa— elimina la necesidad de sobreponer chalecos reflectantes u otros accesorios adicionales. Esta integración proporciona dos beneficios directos:
- Confort y movilidad, fundamentales en actividades críticas de plataformas y plantas industriales.
- Productividad y seguridad continua, ya que se reduce drásticamente el riesgo de fallas asociadas al desgaste prematuro de bandas aplicadas.
Prendas concebidas para ofrecer protección multi-hazard en una sola capa resuelven este dilema, uniendo confort, ergonomía y eficacia.
Responsabilidad ambiental y eficiencia económica
La sostenibilidad constituye otro factor decisivo. Telas modernas de alta visibilidad y resistencia al fuego, elaborados con fibras libres de halógenos y certificados por organismos como OEKO-TEX®, reducen impactos ambientales y evitan la liberación de compuestos tóxicos durante la degradación térmica o en el descarte.
Asimismo, la durabilidad adquiere protagonismo en ambientes agresivos. La exposición a la salinidad marina, los procesos de lavado industrial y los residuos químicos deterioran rápidamente las bandas reflectantes convencionales. Por ello, invertir en telas fluorescentes intrínsecos, con protección térmica permanente, garantiza no solo mayor seguridad, sino también racionalidad económica. El ciclo de vida prolongado disminuye reposiciones, asegura desempeño constante y contribuye a las metas ESG de las empresas.
Conclusión
La adopción de prendas que combinen protección térmica y alta visibilidad diurna no debe interpretarse únicamente como conformidad normativa, sino como una inversión estratégica en seguridad y desempeño operativo. En plataformas offshore, donde cada segundo cuenta y los riesgos se ven intensificados por el entorno, estar visible y protegido puede significar la diferencia entre un rescate exitoso y una tragedia.
¿Aún no conoce telas que integren protección contra arco eléctrico y fuego repentino con propiedades permanentes de alta visibilidad? Este es el momento de replantear su estrategia. La verdadera evolución en seguridad laboral no radica en las sobreposiciones, sino en la integración inteligente de la protección.
Referencias bibliográficas
- WESTEX®. How High-Visibility Fabrics Protect Workers. 15 jan. 2025. Westex Blog. Disponível em: https://westex.com/blog/how-high-visibility-fabrics-protect-workers.
- WESTEX®. Combining High-Visibility & FR Resistance for Multi-Hazard Protection. 13 ago. 2018. Westex Blog. Disponível em: https://www.westex.com/blog/combining-high-visibility-fr-resistance-for-multi-hazard-protection.
- WESTEX®. The Intersection of Sustainability and Flame-Resistant Fabrics: A Closer Look. 22 mai. 2024. Westex Blog. Disponível em: https://www.westex.com/blog/the-intersection-of-sustainability-and-flame-resistant-fabrics-a-closer-look.
- NFPA 2112. Standard on Flame-Resistant Clothing for Protection of Industrial Personnel Against Short-Duration Thermal Exposures from Fire. Quincy, MA: NFPA, 2023.
- NFPA 70E. Standard for Electrical Safety in the Workplace. Quincy, MA: NFPA, 2021.
- ANSI/ISEA 107-2015. American National Standard for High-Visibility Safety Apparel and Accessories. Arlington, VA: ISEA, 2015.