
¿Ya ha leído los Pasos 1 a 3 en el primer texto? ¡Si es así, avancemos al siguiente!
Paso 4: Exigir la documentación obligatoria en la ET de las Prendas de Protección Térmica
El certificado de conformidad o informes comprobatorios de ensayos son documentos esenciales que debe solicitarse, ya que son requisitos basado en prácticamente todas las legislaciones. Aunque representa un punto de partida, es importante considerar muchos otros aspectos que realmente aportarán valor a su ET.
Actualmente, la documentación se puede presentarse de dos formas, ambas importantes:
– Informes de ensayo de las telas y prendas de protección térmica, comprobando la efectiva protección, dentro de los conjuntos normativos NFPA/ASTM o ISO/IEC.
– Certificado de conformidad de telas y prendas de protección térmica, igualmente aplicable dentro de los conjuntos normativos NFPA/ASTM o ISO/IEC.
Paso 5: Incluir certificaciones y Ensayos Térmicos de telas, insumos y prendas
Las certificaciones ASTM F1506 y NFPA 2112 para las telas son fundamentales, así como para algunos insumos clave como las cintas reflectivas. Recordemos que las telas y materiales son los componentes principales de la prenda de protección térmica.
Existen dos grupos principales de ensayos relacionados con los efectos térmicos del arco eléctrico y el fuego repentino:
- Conjunto Norteamericano
- Arco Eléctrico: ASTM F1506
- Fuego Repentino: NFPA 2112
- Conjunto Internacional
- Arco Eléctrico: IEC 61482-2
- Fuego Repentino: ISO 11612
Dado el alto grado de similitud entre las normas técnicas y el valor técnico que muchas normas norteamericanas pueden aportar al proceso, es común que los fabricantes textiles que operan bajo estándares internacionales de excelencia cuenten con ensayos o certificaciones en ambos conjuntos normativos. ¡Esto agrega un gran valor a su ET!
Además de estos ensayos térmicos, es fundamental incluir otros como: Resistencia a la tracción, Resistencia a la abrasión, Resistencia al desgarro, Resistencia de la costura, así como otros que deben estar incluidos en su ET.
Las prendas de protección deben cumplir con requisitos específicos para adaptarse a los distintos desafíos del entorno laboral. Factores como exposición a la abrasión, contacto con contaminantes químicos y variaciones térmicas exigen que las telas tengan un rendimiento comprobado en ensayos normalizados. Por ello, es fundamental exigir informes técnicos que certifiquen la resistencia y la idoneidad de los materiales para las condiciones reales de uso.
Paso 6: Incluir otras certificaciones y conformidades
Además de las normas técnicas, ¿qué más debe considerarse en términos de certificación de las telas y las prendas de protección térmica?
Ya hemos mencionado las referencias clave que deben incluirse en su Especificación Técnica (ET) en relación con la protección térmica y los demás requisitos. Ahora, pensemos en otros aspectos esenciales, como confort, calidad de los materiales y del fabricante textil, y el compromiso ambiental.
Certificaciones como ISO 9001, ISO 14000 y el Sello ABVTEX, junto con inversiones continuas en avances tecnológicos, son fundamentales para el desarrollo de telas que combinen confort y rendimiento. Garantizar el cumplimiento de estos estándares es esencial para asegurar la protección durante toda la vida útil de las prendas en su Especificación Técnica (ET).
Además de estos estándares, el compromiso ambiental de sus proveedores es un aspecto cada vez más relevante. Certificaciones como OEKO-TEX® garantizan seguridad química y sostenibilidad en la producción textil, lo que representa un diferencial importante.
¿Le gustaría contar con un modelo de Especificación Técnica que ya incluya un sólido conjunto de referencias normativas para sus prendas de protección térmica?
Para ayudarle a usted y a su equipo, hemos preparado una guía detallada para la elaboración de una ET en su programa de Prendas de Protección Térmica.
Ponte en contacto ahora mismo a través del correo electrónico [email protected] y obtén nuestro Modelo de ET.
En nuestro próximo artículo hablaremos sobre el control de ejecución y la inspección durante la recepción de las prendas de protección térmica, factores esenciales que deben incluirse en su Especificación Técnica.
Maria Chies
Especialista en Riesgos Térmicos