
Este mes abrimos espacio para quienes más importan: nuestros usuarios. Hemos reunido las preguntas más frecuentes que recibimos sobre las prendas de protección térmica y preparamos respuestas técnicas, claras y directas. Sabemos que, al momento de elegir una prenda, surgen muchas dudas —y estamos aquí para aclarar cada una de ellas con base en nuestra experiencia y compromiso con la seguridad.
¡Vamos allá para la segunda parte de nuestras dudas frecuentes!
Mi prenda es muy calurosa, ¿es posible tener una prenda cómoda para usar todo el día y seguir protegido?
Sí, es posible. Pero todo dependerá de la tecnología empleada y del equilibrio con el análisis de riesgo de la actividad laboral.
El equilibrio entre los niveles de protección y el confort puede variar considerablemente según la tecnología textil. Y en lo que respecta al confort, no basta con permitir la circulación del aire: el transporte de humedad es fundamental.
Preste atención también a la movilidad: esta se ve afectada principalmente por el gramaje y el tacto de las prendas, además del corte y el diseño. Los modelos ergonómicos y con paneles de movilidad ofrecen una mejor amplitud de movimiento; sin embargo, la suavidad y el tacto de la tela pueden marcar la diferencia al evitar el roce y la abrasión sobre la piel.
Es importante prestar atención a los ensayos relacionados con los requisitos de confort y también realizar pruebas de campo para evaluar la respuesta de los trabajadores respecto a la adecuación de las prendas al entorno laboral.
¡Solicite pruebas de campo para evaluar sus prendas antes de la adquisición!
¿Cómo debo lavar y mantener mis prendas? ¿Pierden protección tras varios lavados?
La regla principal es seguir siempre las instrucciones del fabricante.
Esto incluye temperatura de lavado, tipo de detergente, prohibición de blanqueadores, suavizantes o jabón en barra, entre otros.
Después del lavado, realice inspecciones visuales: costuras sueltas, cierres dañados, desgarros o perforaciones son señales de sustitución inmediata.
En entornos industriales, la lavandería debe estar certificada. En lavados domésticos, los usuarios deben ser entrenados.
Si la protección no está incorporada a la tela o se utilizan insumos inapropiados, la prenda puede perder sus propiedades.
Todo material pierde masa con el tiempo, incluso las telas de alta resistencia térmica. Las evaluaciones periódicas con proveedores y laboratorios acreditados son esenciales para definir la vida útil de cada prenda.
¿Cuándo debo sustituir mi prenda? ¿Puede repararse si se rasga o daña?
Debe reemplazarse ante daños visibles, pérdida de funcionalidad o exposición a fuentes de riesgo (arco o fuego).
Algunos fabricantes permiten reparaciones bajo condiciones específicas, pero lo ideal es consultar siempre al fabricante y, de ser posible, enviar la prenda para evaluación o reparación autorizada.
¿Qué debo usar debajo de mi prenda de protección térmica? ¡Me resulta incómoda sobre la piel!
Recomiendo que no uses nada debajo, aparte de la ropa interior. Sin embargo, esto dependerá de la calidad de la tela con el que esté confeccionada tu prenda de protección. Es importante que sepas que una de las referencias internacionales más importantes, la NFPA 70E, establece algunas indicaciones, así como advertencias y prohibiciones.
De acuerdo con la norma y las mejores prácticas, todas las prendas de vestir deben tener propiedades de protección térmica.
Materiales como el poliéster, el nailon y otros inflamables, e incluso telas con exceso de elastano, están prohibidos. Ninguna prenda que contenga metales debe utilizarse —lo que es común en algunas prendas íntimas femeninas.
El uso de algodón 100% no siempre garantiza protección si este no incorpora propiedades de resistencia térmica al calor.
Las aberturas en las prendas, o incluso las prendas clasificadas por EBT (energía límite de rotura de la tela frente al arco eléctrico), no deben usarse con algodón debajo, ni siquiera si se trata de algodón puro.
El peligro de una energía incidente superior a la prevista en una actividad eléctrica puede, incluso en casos donde la tela no se rompa y no haya evidencia de EBT, provocar la ignición del algodón sin resistencia térmica.
¿Puedo usar mi prenda junto con otros EPP (protector facial, guantes, arnés, etc.)? ¿Cómo ajustarla correctamente?
Sí, siempre que la combinación no comprometa la protección (por ejemplo, una correcta superposición y materiales compatibles) y que la movilidad y la transpirabilidad se mantengan en niveles aceptables.
Debe consultar con el proveedor de su prenda acerca de la adecuación de las superposiciones y la interacción con otros EPP.
En cuanto al uso correcto de la prenda y su ajuste, hay algunos puntos que deben observarse y que son muy importantes para garantizar la protección:
- Cuando existan, los cierres deben estar completamente abrochados, el cuello cerrado y las mangas extendidas hasta las muñecas.
- En el caso del uso de pantalones, asegúrese de que estos se superpongan sobre la camisa sin dejar espacios expuestos.
- Algunas normas técnicas recomiendan realizar movimientos corporales para verificar la conformidad de la prenda, como rotaciones de cintura y movimientos de las manos hacia los pies, con el fin de evaluar el mantenimiento de la superposición.
¿Mi prenda sirve para trabajos con corriente alterna y continua (AC – DC)?
Este tema se encuentra en estudio. Actualmente, los ensayos se realizan principalmente en circuitos de corriente alterna (AC).
Sin embargo, Westex ha desarrollado investigaciones de laboratorio que demuestran resultados prometedores y viabilidad de protección también en entornos con corriente continua (DC).
