La gestión de riesgos de la energía incidente en la NFPA 70E

Por Maria Chies

¿De que manera sigue la evolución de su programa de protección térmica en relación a la energía incidente?

Una reflexión muy importante para todos los profesionales de salud y seguridad es prepararse para el desafío de establecer directrices para una gestión eficiente de los riesgos de energía incidente. Esto incluye precauciones, metodologías de cálculo y el procedimiento adecuado para la selección de la tecnología textil en sus prendas de protección térmica.

Continúe conmigo y conozca más sobre cómo la NFPA 70E puede apoyar a ingenieros y profesionales de seguridad en la gestión de riesgos en entornos donde existen peligros relacionados con el arco eléctrico.

¿Cuáles son los puntos clave de esta norma y cómo influyen en la selección de prendas de protección térmica en entornos con riesgo de arco eléctrico?

Conozcamos más sobre cómo aplicar correctamente los procesos de selección de prendas de protección térmica.

El artículo 130 de la NFPA 70E brinda los procedimientos de seguridad esenciales para los trabajos que involucran energía eléctrica, y en la subsección 130.5 de este artículo se detalla el análisis de riesgo por arco eléctrico.

La NFPA 70E proporciona una metodología para realizar dicho análisis de riesgos, que incluye:

✅ Identificación de los peligros de arco eléctrico en las instalaciones.
✅ Estimación de la severidad y la probabilidad de daños a la salud y seguridad del trabajador.
✅ Determinación de las medidas de protección adicionales necesarias, incluyendo los Equipos de Protección Personal (EPP).

Además, la norma establece metodologías de evaluación para la correcta selección de las prendas de protección térmica y otros EPP para arco eléctrico, basándose en dos métodos distintos. Estos métodos garantizan la protección contra los riesgos residuales que no se mitigan mediante la reducción de la energía incidente y otras alternativas de protección.

¿Por qué es fundamental recopilar la información correcta antes de iniciar el estudio de energía incidente?

El punto de partida en el análisis de riesgos es la recopilación de información del sistema eléctrico antes de iniciar los estudios de energía incidente. La NFPA 70E recomienda el establecimiento de escenarios de evaluación y análisis de riesgos de arco eléctrico que guíen adecuadamente el proceso.

En estos escenarios, la estimación de la severidad y la probabilidad de daños a la salud y seguridad del trabajador es fundamental. Los parámetros críticos listados por la norma incluyen el diseño de los equipos y sus protecciones, considerando el tiempo de actuación, así como las condiciones operativas y de mantenimiento de dichos equipos.

Con base en esta información, se establece una jerarquía de medidas de protección según la norma, que debe respetarse mediante los siguientes métodos de control de riesgos:

1️⃣ Eliminación
2️⃣ Sustitución
3️⃣ Controles de ingeniería
4️⃣ Concientización
5️⃣ Controles administrativos
6️⃣ Equipos de Protección Personal (EPP)

De este modo, cuando las medidas de protección adicionales no son suficientes para reducir la severidad y la probabilidad de riesgos a la salud y seguridad del trabajador, las prendas de protección térmica y otros EPP son esenciales para los trabajos en tensión.

Si bien su objetivo no es la realización de estudios de cortocircuito y coordinación de la protección eléctrica, la NFPA 70E fomenta este análisis en mayor profundidad. Muchos profesionales enfrentan dificultades para definir un punto de partida que les permita recopilar la información más relevante para orientar el análisis y la gestión de los riesgos asociados al arco eléctrico.

Marcado y documentación

Otro punto clave al que la NFPA 70E da gran importancia es el adecuado marcado de los equipos eléctricos sujetos a mantenimiento e inspección. En este marcado, se debe indicar obligatoriamente la tensión de operación, la frontera de destello por arco y al menos una de las siguientes informaciones:

La energía incidente y la distancia de trabajo, o la categoría de EPP (pero nunca ambas). La mínima resistencia al arco eléctrico de la vestimenta de protección térmica y otros EPP, o la categoría de estos, a ser utilizados en el área de trabajo.

¡La documentación y su revisión periódica son fundamentales! La norma establece que una revisión con una periodicidad menor a cinco años es lo mínimo deseable.

Todo proceso de gestión de riesgos debe resultar en la selección adecuada de prendas de protección térmica. Para ello, es fundamental conocer en profundidad las metodologías de selección.

¡Siga atento a nuestras próximas publicaciones!

Este mes, profundizaremos en las secciones más importantes de la NFPA 70E para la gestión de riesgos de arco eléctrico y los beneficios técnicos que puede aportar a su organización.

En nuestro próximo artículo, hablaremos sobre los métodos de selección de EPP según la NFPA 70E y cómo esta norma puede ayudar a muchos profesionales que aún enfrentan desafíos en la elaboración de estudios de energía incidente y la selección de prendas de protección térmica.

Maria Chies
Especialista en Riesgos Térmicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, resolva a equação abaixo: * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.