
Metodologías de selección de prendas de protección térmica – Parte 1: Selección por la metodología de energía incidente
Por Maria Chies
¿Ya has revisado nuestro primer artículo sobre la gestión de riesgos de la energía incidente en la NFPA 70E? ¡Esta importante publicación puede transformar la forma en que tu organización maneja el trabajo con electricidad y los riesgos de arcos eléctricos! ¡No te lo pierdas! Lee nuestro primer artículo y aprende más.
¿Conoces las dos metodologías para la selección de prendas de protección térmica en la NFPA 70E?
Este aspecto puede considerarse el punto culminante de la norma NFPA 70E para muchos profesionales de salud y seguridad en el trabajo. Sin embargo, también sirve como una guía básica para todos los equipos de ingeniería que enfrentan este desafío en sus organizaciones.
Pero, al fin y al cabo, ¿cuáles son las dos metodologías? Para la selección de prendas de protección térmica, así como de otros EPP destinados a proteger a los trabajadores contra los riesgos de arcos eléctricos, la NFPA 70E presenta dos metodologías esenciales:
- Metodología de selección mediante el análisis de energía incidente.
- Metodología de selección por categoría de EPP.
Sin embargo, hay un punto esencial que muchos olvidan, ya sea por razones comerciales o por falta de capacitación: ¡solo debe emplearse uno de los métodos!
¿Si selecciono mis prendas por categoría, no puedo hacer un análisis de energía incidente?
No existe una prohibición explícita, pero cada proceso tiene una filosofía distinta. Debido a esta incompatibilidad en los procedimientos, la NFPA 70E recomienda no utilizar ambos métodos simultáneamente, ya que, en algunos casos específicos, esto podría llevar a una sobrestimación o subestimación de la protección.
En este artículo, hablaremos sobre la metodología de análisis de energía incidente, un proceso más detallado y personalizado para los entornos de trabajo. A través de cálculos basados en los parámetros de los equipos e instalaciones eléctricas, esta metodología guía a los profesionales de ingeniería y seguridad en el trabajo.
La NFPA 70E deja esto muy claro: las partes del cuerpo que estén más cerca de los puntos de mayor probabilidad de ocurrencia de arcos eléctricos estarán expuestas a niveles de energía más altos y, por lo tanto, requieren una protección especial. El caso más común de esta preocupación se observa en la posición de las manos durante el trabajo.
¿Qué EPP están comprendidos en la NFPA 70E para la selección por energía incidente?
Los Equipos de Protección Personal contemplados en la NFPA 70E incluyen protección para manos, ojos, rostro, cabeza, extremidades superiores e inferiores, además de todo el cuerpo. La norma también presenta recomendaciones específicas para la protección de pies y auditiva.
La selección se divide en dos rangos según la energía incidente:
- Entre 1,2 y 12 cal/cm².
- Por encima de 12 cal/cm².
La realización de un Análisis de Riesgos específico para el proceso de selección es uno de los puntos fundamentales de esta metodología, considerando siempre la jerarquía de control de los riesgos térmicos de arcos eléctricos.
¿Y la interacción entre los diferentes EPP?
La NFPA 70E enfatiza la importancia de la compatibilidad entre los distintos Equipos de Protección Personal (EPP), asegurando que actúen de manera integrada para brindar la máxima seguridad a los trabajadores. Además de destacar la selección adecuada de prendas de protección térmica, la norma aborda la necesidad de armonizarlas con otros EPP esenciales, como guantes y protecciones faciales.
Uno de los puntos clave es la compatibilidad de los parámetros de resistencia al arco eléctrico, considerando el ATPV de cada prenda de protección térmica y de los demás EPP.
¿Y el confort y la ergonomía?
La NFPA 70E no dedica una sección exclusiva al confort y la ergonomía de las prendas de protección térmica. Sin embargo, este es uno de los retos más importantes en la selección de prendas, ya que está directamente relacionado con los errores humanos. Esto se aborda en detalle en el anexo informativo Q: Desempeño humano y seguridad eléctrica en el lugar de trabajo.
Factores como confort, gramaje adecuado, movilidad, ergonomía y transpirabilidad influyen directamente en el desempeño de las actividades laborales. Todos estos aspectos están relacionados con la elección de la materia prima principal de la prenda: la tela ignífuga.
También es clave el concepto de vestimenta de uso diario, una tendencia internacional que combina protección y confort para la ejecución segura de actividades con energía eléctrica, reduciendo los errores humanos y accidentes. Además, se recomienda evaluar el historial de rendimiento de las telas y prendas previamente utilizadas para garantizar una protección efectiva.
¡Manténgase conectado!
¡Esté atento a las próximas publicaciones para más información! Este mes traeremos más detalles sobre las secciones más importantes de la NFPA 70E y los beneficios técnicos que puede aportar a tu organización.
En nuestro próximo artículo, hablaremos sobre los métodos de selección de EPP que aborda la NFPA 70E y cómo pueden ayudar a los profesionales a elaborar estudios de energía incidente y seleccionar prendas de protección térmica.
Maria Chies
Especialista en Riesgos Térmicos