Welcome to the Westex Blog

Where we share our perspective on current trends, best practices, and the future of FR safety.

Cuando se habla de EPP para riesgos térmicos, ¿es conveniente usar solo prenda unitalla para todos?

Hay muchos contratistas y supervisores en el sector que piensan que se puede simplificar el equipo de protección personal (EPP) usando solo prendas unitalla como parte del EPP para que les sirva a todos los usuarios. Estas son las mismas personas que usan el EPP como método de protección primaria, por lo qué, nunca debería ser el caso. Descargar

A Global View of Electric Arc Standards

 

 

 

 

 

Those who work in the industrial environment face multiple threats. In this instance, we’ll focus on intense electric-related hazards, specifically electric arcs. During an electric arc, temperatures can reach up to 35,000°F, or 20.000°C (that’s hotter than the surface of the sun), so wearing the proper flame retardant (FR) PPE is paramount. Let’s take a look at how you can help make sure your team is up to standard and adequately protected—and how your location globally plays a critical role in doing just that.

Descargar

¿Cuál es la importancia de la visibilidad diurna para la seguridad de los trabajadores que están expuestos a riesgos térmicos durante su trabajo diario?

Las telas amarillas fluorescentes de alta visibilidad se han vuelto cada vez más importantes en cuanto al tema de seguridad se refiere. El color amarillo fluorescente de alta visibilidad que cumple con las normas ANSI 107, se ofrece en nuestra línea de telas anti llama que además de las características térmicas protectoras, resalta la visibilidad y la seguridad del usuario durante el día. En nuestra línea contamos con las telas UltraSoft, AllOut, Synergy y DH de Westex de alta visibilidad dándole al usuario la posibilidad de que escoja la composición de su preferencia

Es importante seguir las instrucciones de uso y cuidado, tanto en la producción de las prendas, como en su selección y uso cotidiano, pues son de suma importancia para mantener la eficacia de la alta visibilidad de los colores en sus prendas Descargar

La tela antimicrobiana Milliken aumenta la seguridad contra la contaminación

La tecnología permite que el producto se active cuando se lava con blanqueador a base de cloro (1)

Milliken Latin America trajo al mercado la tecnología en la producción de telas que hace que sea más simple y práctico integrar la protección antimicrobiana en prendas médicas y textiles para el área hospitalaria. La tecnología antimicrobiana se activa con blanqueador o lejía y aprovecha el poder del producto a base de cloro para matar el 99.9%* de bacterias y virus. El tejido utiliza una ingeniería avanzada que une el cloro a las fibras, creando una capa adicional de defensa activa contra la exposición microbiana accidental. Descargar

El análisis de riesgo de polvo inflamable requerido y qué significa para su equipo

Si ha estado esperando completar algunas de las tareas más grandes en su agenda, use esta temporada para hacer esta labor tan necesaria, especialmente si su instalación enfrenta riesgos de polvo inflamable.

Según el estándar NFPA® 652 sobre los fundamentos del polvo inflamable (2019), usted debe completar un análisis de riesgo de polvo (en inglés, DHA – Dust Hazard Analysis) o debe ser capaz de mostrar un progreso significativo hacia su consecución antes del 7 de septiembre del 2020.

¿Se pregunta por dónde empezar? NFPA® 652. El NFPA® 652 proporciona principios fundamentales de seguridad aplicables a todos los tipos de polvos inflamables. Otros estándares NFPA® relacionados con industrias o productos específicos, contienen requisitos adicionales a los del NFPA® 652. En la aplicación típica de estos estándares donde el análisis de riesgo de polvo (DHA) revela riesgos potenciales de incendio, fuego repentino o explosión, se establecen los requisitos prescritos como medidas preventivas y protectoras. Pero ¿qué significa realmente para usted y para su equipo?… aquí se lo desglosamos.

De acuerdo con el NFPA® 652, una persona calificada y con experiencia debe identificar y proporcionar recomendaciones sobre el manejo de los riesgos de incendio y explosión en sus instalaciones utilizando el método prescrito de análisis de riesgo de polvo (DHA). ¿Porqué? Porque la implementación de medidas preventivas y protectoras en la forma de métodos de control de riesgos es clave, incluyendo control de riesgos con ingeniería de protección cómo: ventilación, supresión y contención; y controles administrativos preventivos de riesgos cómo: limpieza, permisos de trabajo en caliente, etc.; van a limitar el polvo (combustible), eliminar las fuentes de ignición y reducir las concentraciones de oxidantes para ayudar a mitigar el riesgo al reducir tanto la probabilidad de ocurrencia de una incidencia como la gravedad de la lesión.

También es fundamental que esté preparado para una situación en la que uno o más de los controles de riesgo anteriores fallen. Ahí es donde entra en juego el Equipo de Protección Personal (EPP) considerado como la última línea de defensa, el EPP, así como la prenda ignífuga (FR) pueden reducir la gravedad de una lesión en caso de que ocurra un incidente.

Reflexionando en los programas anteriores de mitigación de riesgos de polvo inflamable, el uso del EPP ha conseguido elevar muy merecidamente su atención, gracias a la última edición de la NFPA® 652, que destacó el uso del EPP para proteger contra el fuego de polvo inflamable y los riesgos de fuego repentino en el Capítulo 8, y la reciente aplicación por OSHA®. De hecho, después de una catastrófica explosión de polvo inflamable con 5 muertes ocurridas en sus instalaciones en 2017, Didion Milling recibió numerosas sanciones y multas de OSHA por US$ 1,837,861, que incluían una multa de US$ 126,746 por una violación intencional del Código de Regulación Federal Norteamericano CFR 1910.132 – por no proporcionar prendas ignífugas como EPP.

Si bien la prenda FR y el EPP no pueden proteger contra el impacto a aquellos que se encuentran en la cercanía e inmediaciones de una explosión, sí puede protegerlos contra lesiones potencialmente catastróficas de quemaduras corporales causadas por otros incendios repentinos relativos al polvo inflamable (a menudo subsecuentes a una explosión). Las telas no ignífugas (non-FR) pueden encenderse y seguir ardiendo incluso después de que se haya eliminado la fuente del incendio, mientras que la prenda ignífuga o FR se autoextinguirá, lo que limitaría la exposición térmica del usuario y reduciría significativamente la gravedad de sus lesiones por quemaduras.

Incorporar la prenda FR en su programa de seguridad es esencial para proteger a su equipo, y con la guía del último estándar NFPA® 652, se puede completar el análisis de riesgo de polvo (DHA), elevar la jerarquía de valor del EPP y, lo más importante, reducir el riesgo general de muertes y lesiones causadas por polvo inflamable en sus instalaciones

Para obtener más información sobre el DHA y los pasos adicionales que usted puede seguir para mitigar los peligros del polvo, haga clic aquí. Para contactar a uno de nuestros expertos en seguridad FR, haga clic aquí. Durante casi 20 años Westex® by Milliken® se ha dedicado a ayudar a personas como usted a comprender los peligros que enfrenta su empresa y cómo proteger a sus empleados.

What the Required Dust Hazard Analysis Means for Your Team

If you’ve been waiting to complete a few of the bigger tasks on your agenda, use this season to do some much-needed spring cleaning—especially if your facility faces combustible dust hazards.

Per the NFPA® 652 Standard on the Fundamentals of Combustible Dust (2019), you’re required to complete a Dust Hazard Analysis (DHA) by September 7, 2020; or, you must be able to show strong progress toward completion.

Descargar

COMBINANDO ALTA VISIBILIDAD Y RESISTENCIA A LA LLAMA PARA UNA PROTECCIÓN CONTRA PELIGROS MÚLTIPLES

Los trabajadores del área de servicios públicos y de la industria de petróleo y gas tienen necesidades específicas de alta visibilidad y protección ignífuga en su trabajo. Ellos operan en sitios con grandes cantidades de equipos eléctricamente cargados y con materiales inflamables, a menudo durante la noche y en entornos complejos. Descargar

Cinco puntos importantes acerca del EPP para riesgos térmicos de Arco Eléctrico y Fuego Repentino

Las telas Ignífugas o resistentes a la llama (FR) especiales para Arco Eléctrico (AR) y Fuego Repentino ahora también son más livianas y con mejor desempeño térmico, que les traen grandes beneficios a los trabajadores, es un buen momento para considerar la incorporación de estas telas innovadoras en su evaluación.

Por esto, le vamos a sugerir estos cinco puntos para una actualización constante de su programa de protección contra riesgos térmicos en su EPP Descargar

Que hay detrás de los términos “Inherentes y Tratadas” y lo que significan en el mundo de las telas anti llama

En el mercado de prendas de ropa protectoras, hay un abanico muy amplio de opciones para cuando se trata de especificar telas FR en el Equipo de Protección Personal (EPP). Las telas resistentes a la flama para Arco Eléctrico ( AR- Arc Rated), son la primera línea de protección para el cuerpo en el EPP y dictan en gran medida, el grado de protección alcanzado en ellas, viene en una amplia gama de formulaciones, todas ellas con su propio set de características. Incluso dentro de un tipo específico de telas FR, características como calificación de arco y comodidad, pueden variar mucho entre las diferentes marcas. Esta Guía Técnica explora las telas de este ramo, de manera que usted pueda seleccionar una tela FR confiable y funcional, que será el elemento básico de protección de sus prendas. Descargar

CÓMO ABORDAR EL ERROR HUMANO EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO QUE INVOLUCRAN ELECTRICIDAD?

La industria eléctrica utiliza rutinariamente evaluaciones de riesgos para definir y abordar los peligros multifacéticos encontrados en los lugares de trabajo. A medida que se identifican los peligros, la NFPA 70E define la jerarquía de los controles de riesgos, es decir, es un sistema integral utilizado para minimizar o eliminar la exposición al peligro con el objetivo de reducir la probabilidad de que ocurra un incidente y mitigar la gravedad de las lesiones en caso que ocurriesen. Dentro del contexto de la jerarquía del control de riesgos, han sido definidas múltiples etapas, empezando con la eliminación de riesgos hasta llegar al uso adecuado de equipos de protección personal (EPP): todas estas etapas deben trabajar en conjunto para crear un entorno de trabajo lo más seguro posible.

Descargar